Masiva fue la asistencia al seminario de ayudantes ICOM de este segundo semestre 2019, en el que participaron la Decana Karin Jürgensen, el Vicedecano Académico, Francisco Ulloa (ICOM 06), y la coordinadora ejecutiva del Ce⁴, Constanza Crestuzzo (ICOM 15).
El programa VÍA (Concurso de Pasantías Docentes en el Exterior de la Universidad de los Andes) tiene por objetivo entregar financiamiento a profesores jornada de la Universidad que presenten iniciativas para realizar una pasantía docente en alguna universidad extranjera, en …
Valoran el dinamismo en la comunicación con los alumnos, la posibilidad de organizar el curso en semanas y módulos, la personalización en la enseñanza y la facilidad para usar la herramienta y ejecutar distintas tareas.
Su objetivo fue reflexionar acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje, ponerse al día respecto de los nuevos lineamientos académicos de la Facultad y coordinar el trabajo entre los cursos de las mismas áreas.
La coordinadora ejecutiva del Centro para la Excelencia en la Enseñanza de la Economía y la Empresa (Ce⁴) viajó, a mediados de noviembre, a la conferencia anual más importante de teaching & learning en Estados Unidos.
Por lo menos una vez al año, nos toca renovar a algunos o todos los ayudantes de nuestro curso. Y para elegir a los nuevos, la mayoría de las veces, nos fijamos en sus notas, ya que ésta es la …
Canvas será la nueva plataforma de gestión educativa utilizada por la Universidad de los Andes, en reemplazo de Moodle. Después de una vasta investigación, se optó por implementar Canvas, por ser el sistema que mejor se adapta a las necesidades de profesores y alumnos, y …
Los foros online son herramientas eficaces para mantener el interés de los alumnos por el curso y de evaluar la participación en el mismo. Estos sirven como mecanismos de consulta o discusión entre los alumnos, y entre éstos y el …
La gran mayoría de los profesores de la Facultad no tenemos estudios de Pedagogía, por lo que no es raro que a veces sintamos que nos faltan herramientas para abordar los desafíos de enseñarles a alumnos recién graduados del colegio. …
El fin de la evaluación formativa es que los alumnos aprendan mejor. Por eso, las evaluaciones deben diseñarse de tal modo, que entreguen información relevante a los profesores: cómo están aprendiendo los alumnos y de qué manera puede mejorar el proceso de enseñanza y …
En esta ocasión nos gustaría proponer algunas estrategias basadas en nuestra experiencia en el Ce⁴ y en la de centros y profesores de otras universidades, que facilitan la enseñanza en una clase numerosa: Evitar el anonimato de los alumnos: Cuando …
Desde hace algunos años, el Centro para la Excelencia en la Enseñanza de la Economía y la Empresa (Ce⁴) organiza -a principios del primer y segundo semestre- un desayuno de bienvenida para profesores que se incorporan a dictar clases en la Facultad de …
Con el objetivo de reflexionar sobre metodologías de enseñanza y trabajar en la incorporación de nuevas actividades en la sala de clases, los coordinadores del Centro para la Excelencia en la Enseñanza de la Economía y la Empresa (Ce⁴) –Verónica Talac, Juan Nagel y Trinidad Bone– organizaron …
¿Cómo enseñan las escuelas de negocios a innovar? De acuerdo a un reciente artículo en la revista BizEd, la mejor manera de hacerlo es … innovando. La Rady School Management de la Universidad de California, San Diego (uno de los polos de …
El pasado 20 de mayo, los profesores Pilar Alcalde y Juan Nagel (del Ce4) presentaron en la Facultad de Educación de la Universidad los resultados de su último trabajo de investigación, titulada “Do “active learning” methodologies improve student performance? An …
Al final de cada semestre, todos los profesores accedemos a los resultados de nuestra “evaluación docente”. En ella, los alumnos nos ponen notas en distintos aspectos y tienen la oportunidad de decirnos qué les gusto y qué no les gustó …
Hace tres años, el profesor Nicolás Román, quien es vicedecano de Alumnos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES, dicta el curso Análisis Financiero. Ingeniero comercial de profesión y MSc en Finanzas de la Henley Business School de …
El viernes 13 de marzo, el Ce4 organizó su primer almuerzo del 2015. A éste asistieron profesores que trabajan en la facultad y que aceptaron la invitación a conversar sobre las tres iniciativas que propone el Ce4 para el primer …
A finales de diciembre del 2014, el profesor Bradford Mallory de la Universidad de Cincinnati (Blue Ash College) visitó a la UANDES, invitado por el Ce4. La visita también contó con la asistencia de los profesores de nuestra Facultad, Pilar …
En enero del 2015, la Universidad de los Andes recibirá a las profesoras Mary Wright y Rachel Niemer de la Universidad de Michigan, en EE.UU. Las reconocidas académicas vendrán a nuestra Universidad con el fin de compartir sus conocimientos acerca …