Qué decir en la primera clase
El primer día de clases es clave, ya que se sientan las bases del curso y las reglas del juego en las que los alumnos podrán desenvolverse. Por lo tanto, es sustancial prepararlo exhaustivamente y no olvidar nada.
El impacto que logremos generar en ese primer encuentro influirá tanto en la motivación de los alumnos como en el compromiso de ellos con la asignatura.
¿Qué aspectos no pueden faltar ese día?
- Tu presentación personal: Contarles quién eres, partiendo de un detalle tan simple como tu nombre, e incluyendo también tu preparación académica y experiencia profesional. Puede ser del interés de los jóvenes, que agregues tu motivación para dictar este curso en particular y por qué elegiste hacerlo en la Universidad de los Andes.
- Una actividad para conocer a los alumnos: Es recomendable generar cierta cercanía con los estudiantes y entre ellos. Para esto, puedes preparar alguna instancia en que los alumnos se presenten. Por ejemplo, que digan su nombre, año de carrera, por qué estudian ingeniería comercial o cómo se proyectan laboralmente a futuro, y qué expectativas tienen del curso.
- Exponer claramente los objetivos del curso y cómo aporta éstos al perfil de egreso de la carrera: Como los objetivos de aprendizaje son el norte que guiará todas las actividades de la clase, es importante que los alumnos los comprendan con claridad y entiendan realmente qué se quiere lograr en la asignatura. Además, es clave explicarles cuál es el aporte concreto (utilidad) que tiene el curso al perfil de egreso, que resume toda su formación profesional.
- Explicar los aspectos básicos para el buen funcionamiento del curso: Es decir, aclarar los puntos claves para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y el plan de la asignatura. Por ejemplo, la metodología que se usará; las evaluaciones a realizar durante el semestre; las normas dentro y fuera de la sala de clases; la bibliografía requerida para aprender los contenidos; las vías a través de las cuales pueden contactarse contigo y las horas de oficina disponibles para resolver dudas; y la plataforma LMS a través de la cual se trabajará (Ej. Canvas o Moodle), entre otras.
Las normas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, donde se fomente la responsabilidad, la honestidad intelectual, el respeto y el diálogo. Por tanto, deben ser pocas, claras, concisas y aplicarse de manera justa. Un punto fundamental es explicar a los jóvenes las horas de estudios requeridas para el curso (para esto hay que hacer referencia a los créditos que tiene el curso). - Adelantar qué se hará en la próxima clase: Dar a conocer los temas que vienen, de manera de señalarles si tienen que preparar alguna lectura, hacer una tarea u otra actividad.
En conclusión, en la primera clase le explicaremos al alumno el “contrato” del curso, es decir, sus obligaciones y las nuestras, con el fin de que ambas partes estemos conscientes de los derechos y deberes que la asignatura implica.