Qué se espera de un profesor de nuestra Facultad
La labor que desempeña cada docente con sus alumnos es integral, no sólo se limita a transmitir una serie de conocimientos, sino que forma al alumno a través del desarrollo de habilidades de distinto tipo: cognitivas, sociales, técnicas, entre otras. Un buen profesor puede lograr que sus alumnos aprendan sobre responsabilidad y liderazgo, además de todos los conocimientos propios de la economía y la empresa.
Por este motivo, quisimos enumerar algunas competencias básicas que esperamos de cada profesor de la Facultad, como parte de su trabajo docente:
- Preparación y asistencia a las clases: aunque el profesor sea muy competente y maneje perfectamente los contenidos de su curso, si no llega bien preparado a cada una de sus clases, es difícil que logre un buen aprendizaje por parte de sus alumnos. No sólo es importante dominar la materia, sino que aún más importante es aprender a transmitirla eficientemente.Por otro lado, la asistencia habitual a las clases programadas y la puntualidad es parte esencial de la responsabilidad del profesor. Como docentes de esta Universidad, no sólo nos preocupamos de darle una buena preparación profesional a los alumnos en lo que se refiere al conocimiento teórico y práctico de la disciplina, sino que también nos preocupamos de entregarle una formación integral, porque creemos que también el éxito profesional depende de esto. Por tanto, si al alumno se le exige asistencia a clases y puntualidad, el profesor debe ir por delante y formar con el ejemplo.En caso de que por alguna circunstancia especial el profesor no pueda asistir a alguna de las clases programadas o se vaya a retrasar, debe avisarles a los alumnos con anticipación (siempre que se pueda) y por las vías habituales de comunicación que tiene con ellos (mail, aviso por Moodle, anuncio a través de Canvas, etc.).
- Preocupación constante por lograr que todos los estudiantes aprendan: la meta no es sólo que los alumnos más inteligentes aprendan, sino que todos. El desafío es grande, pero es importante buscar la manera de que aquellos alumnos que tardan más en aprender, logren hacerlo de algún modo. A veces puede ser útil fijar horas de atención a alumnos para que éstos puedan ir a resolver sus dudas fuera del horario de clases.
- Evaluaciones: realizar las evaluaciones necesarias que logren medir si el alumno aprendió o no sobre los contenidos relevantes del curso. Las correcciones de dichas evaluaciones deben ser entregadas a los alumnos en un plazo determinado: en el caso de las pruebas, en un plazo máximo de dos semanas, desde el día que rindieron la evaluación; en el caso de los controles, en un plazo máximo de una semana. Cumplir con estos tiempos es fundamental, ya que así podrán acordarse de los contenidos evaluados y revisar la evaluación de forma eficiente, lo cual es parte del proceso de aprendizaje. Además, los alumnos al darse cuenta de que el profesor cumple con estas reglas básicas, valoran mucho la responsabilidad y coherencia del mismo profesor: el cual no sólo exige, sino que también cumple.
- Ingreso de Notas: después de cada evaluación, el profesor es el responsable de ingresar cada una de las notas a Banner (sistema que almacena todas las calificaciones e información sobre el profesor y el alumno). Si aún no tiene usuario y clave para ingresar a Banner, debe solicitárselo a la coordinadora académica correspondiente.