Completando el programa: Qué metodología usaré este semestre
La tercera sección a completar del “formato de programa” de la Facultad, se llama “Metodología”. Este subtítulo es un tanto intimidante, ya que podría interpretarse como si pidieran una sofisticada teoría educativa. Pero la verdad es que la “Metodología” es lo que haremos para que nuestros alumnos logren los Objetivos de Aprendizaje del curso. Es decir, el conjunto de tareas, incentivos, actividades, etc. que consideremos mejor para el aprendizaje de nuestros alumnos, dadas nuestras propias capacidades.
La Metodología la escribiremos después de los Objetivos de Aprendizaje ya que, como el fin de la Metodología es que los alumnos logren los Objetivos de Aprendizaje, la Metodología no tiene sentido hasta que estos estén establecidos.
El escribir la Metodología es una oportunidad para pensar y planificar bien cómo lograremos los Objetivos de Aprendizaje. Lamentablemente, durante el semestre es difícil tomarse el tiempo de pensar en nuestras estrategias, por lo que el tener que pensarlas y escribirlas antes de que éste comience, nos permite dedicarle el tiempo que después no tendremos. También, el escribir la Metodología antes de cada semestre, nos permite evaluar lo que funcionó bien y mal el semestre anterior, mejorar nuestras estrategias y establecer las nuevas que queramos implementar.
Para simplificar la escritura de la Metodología, proponemos dividirla en dos partes: la metodología para dentro de la sala de clases y la metodología para fuera de la sala de clases. Ambas partes las completaremos con una breve descripción de lo que tenemos pensado que nuestros alumnos hagan.
La metodología para dentro de la sala de clases, será el conjunto de estrategias que usaremos para que los alumnos aprendan durante la clase. Probablemente, esto irá variando durante el semestre, dependiendo de los Objetivos de Aprendizaje que tengamos para cada unidad, y podemos establecer una lista con las distintas estrategias que pensemos en implementar.
La metodología para fuera de la sala de clases será todo lo que estableceremos que el alumno hará antes y después de las clases. Para la mayoría de los cursos, recomendamos que los alumnos tengan que estudiar los contenidos antes de la clase, para que después puedan asimilarlos, con la ayuda nuestra y de sus compañeros, durante la clase. Como es difícil lograr que todos los alumnos lleguen preparados a la clase, recomendamos incentivarlos con una pequeña evaluación, como un informe de lectura o un control al principio de la clase.
A continuación les dejamos ejemplos de cómo escribir la Metodología en el programa.
Ejemplos de metodología para dentro de la sala de clases serían:
“Las clases comenzarán con una revisión de los contenidos que los alumnos tuvieron que preparar antes. En esta instancia, el profesor irá preguntando a algunos alumnos –elegidos al azar- sobre los contenidos y motivará a los alumnos a preguntar sobre sus dudas, y a responder sobre las dudas de sus compañeros. Luego, los alumnos trabajarán los contenidos en grupos pequeños, mientras el profesor se paseará supervisando y guiando su trabajo. Finalmente, la clase terminará con una discusión sobre lo que los alumnos trabajaron, y el profesor ordenará, corregirá y resumirá los temas más importantes de la clase.”
“Las clases comenzarán con un breve resumen y discusión de los contenidos que los alumnos estudiaron, moderado por un alumno elegido al azar. Luego, los alumnos trabajarán con un set de preguntas y ejercicios que irán resolviendo primero individualmente, después en grupos. El profesor recolectará y discutirá los resultados a los que lleguen los alumnos a través de la plataforma Plickers.”
Ejemplos de metodología para fuera de la sala de clases serían:
“Los alumnos prepararán los contenidos leyendo un set de lecturas para cada clase. Estas lecturas serán evaluadas con un control al principio de cada clase”.
“Los alumnos trabajarán los contenidos aprendidos en clases a través de una guía de ejercicios que completarán en grupos, y entregarán semanalmente”.
“Los alumnos harán preguntas sobre las dudas que tengan a través del foro de Canvas, que será moderado por los ayudantes y el profesor.”