Clases interactivas…¡sin tecnología!
Hace tres años, el profesor Nicolás Román, quien es vicedecano de Alumnos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES, dicta el curso Análisis Financiero. Ingeniero comercial de profesión y MSc en Finanzas de la Henley Business School de Reading University, este semestre decidió hacer clases interactivas sin uso de tecnología. ¿Cómo? Sobre la base de un texto guía, que el estudiante ha leído previamente, les hace preguntas y plantea distintas alternativas de respuesta, que ellos deben analizar.
– ¿Cuál es el principal objetivo de aprendizaje del curso que enseñas?
– Que el alumno se interiorice de las herramientas y las técnicas utilizadas en el mundo financiero para evaluar y proyectar.
– ¿Qué metodología implementas para lograr con tus alumnos el objetivo de aprendizaje?
– En clases, utilizo una modalidad de trabajo asociada a lecturas previamente asignadas. Comentamos los aspectos más relevantes y, luego, hago preguntas mostrando alternativas de respuestas. Ellos contestan solos en primer lugar y, más tarde, las discuten con los compañeros que tengan respuestas distintas.
– ¿Por qué piensas que esta metodología es adecuada para tu objetivo?
– El someterse a la presión de contestar (queriendo resolver el problema) es muy estimulante, y si no logran captar cómo aplicar un concepto luego de la explicación que yo doy, muchas veces lo entienden en el intercambio con sus compañeros.
– ¿Qué ventajas le ves a esta metodología?
– Es muy sencilla. Llevo las preguntas en una presentación Power Point y la hoja de respuestas se las entregué en la primera clase.
– ¿Qué desventajas tiene?
– Respecto de alternativas más tecnológicas, evidentemente no se tiene registro histórico de respuestas por alumnos (lo que es ciertamente útil).
– ¿Qué comentarios has recibido de los alumnos, sobre las clases donde usas esta metodología?
– Que la clase es más entretenida y los obliga a estar atentos.
– ¿Qué le recomendarías a otros profesores que quisieran usarla?
– Que las preguntas deben ser relativamente rápidas de resolver y desafiantes a la vez (lo que no siempre es fácil de conseguir). Por lo que hay que tener más preguntas de las uno estima podría hacer en clases.