Cursos para profesores
La gran mayoría de los profesores de la Facultad no tenemos estudios de Pedagogía, por lo que no es raro que a veces sintamos que nos faltan herramientas para abordar los desafíos de enseñarles a alumnos recién graduados del colegio.
La tecnología, tal como puede ser un gran apoyo para nuestras clases, también lo puede ser para que aprendamos cosas que nos lleven a ser mejores profesores. En la web podemos encontrar videos, blogs y un montón de otros materiales sobre pedagogía y educación a nivel universitario. En esta ocasión nos gustaría sugerir la opción de tomar un curso MOOC.
Los MOOC son cursos diseñados para realizarlos desde el computador, sin tener que asistir a ningún lugar. La gran mayoría de ellos tiene un programa con una agenda, la que se debe seguir para poder aprobar el curso. Sin embargo, no es necesario seguir ese calendario, ya que estos cursos también se pueden tomar cuando ya han empezado o terminado, lo que tiene la gracia de permitirnos ver los videos y completar las tareas a nuestro propio ritmo.
A continuación, proponemos algunos cursos que creemos que podrían ser de gran utilidad para los profesores de nuestra Facultad que quieran mejorar sus métodos de docencia. Casi todos son gratuitos y requieren menos de 30 horas de dedicación en total.
Institución: edX
Duración: 1 semana
Horas semanales: 3-4
Idioma: inglés
Descripción: el curso cubre los principios, beneficios y desafíos de usar herramientas disponibles en la web para mejorar cursos presenciales. También, se discuten distintas estrategias para diseñar y dar un curso con metodología mixta.
Classroom Strategies for Inquiry-Based Learning
Institución: The University of Texas at Austin, a través de edX
Duración: 5 semanas
Horas semanales: 1
Idioma: inglés
Descripción: este curso busca, a través de un modelo educativo implementado en la sala de clases, que los alumnos desarrollen las habilidades para llevar a cabo técnicas de aprendizaje basadas en la indagación. El aprendizaje basado en la indagación es la base del sistema educativo de la Universidad de Texas, que se destaca por su énfasis en aprendizaje activo.
El desafío de Innovar en la Educación Superior
Institución: Universidad de Chile, a través de Coursera
Duración: 5 semanas
Horas semanales: sin información
Idioma: español
Descripción: el curso busca motivar a los profesores a replantear su forma de docencia, con perspectivas innovadoras para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Fundamentos de enseñar para aprender 1: Introducción
Institución: Commonwealth Education Trust, a través de Coursera
Duración: 4 semanas
Horas semanales: 3-4
Idioma: inglés, con subtítulos en español
Descripción: este curso introductorio está dirigido a profesores que no tienen formación como profesor. Cubre lo que consideran como los “dominios” de ser profesor.
Herramientas Efectivas para la Enseñanza y el Aprendizaje: Herramientas Web 2.0
Institución: Sistema Universitario de Houston, a través de Coursera
Duración: 5 semanas
Horas semanales: 3-4
Idioma: inglés
Descripción: este curso busca guiar al profesor en el uso efectivo de las múltiples herramientas tecnológicas disponibles para enseñar y aprender. El objetivo del curso es que el profesor pueda desarrollar una estrategia que le permita elegir las mejores herramientas para sus cursos.
Introduction to Data Wise: A Collaborative Process to Improve Learning & Teaching
Institución: Harvard University, a través de edX
Duración: 1 semana
Horas semanales: 8-12
Idioma: inglés
Descripción: este curso se basa en el libro Data Wise: A Step-by-Step Guide to Using Assessment Result to Improve Teaching and Learning. Describe un proceso con el cual se busca identificar y usar fuentes de datos del curso, para mejorar la manera de enseñar.
Overview of Creating an edX Course
Institución: edX
Duración: 1 semana
Horas semanales: 1-2
Idioma: inglés
Descripción: este curso es sobre cómo crear un curso online en edX, cubriendo el desarrollo del material, y que éste sea interactivo y atractivo.